25 de Abril, 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos.
En un análisis reciente llevado a cabo por El País, se reveló que los vehículos oficiales en Montevideo no están exentos de infringir las normativas de tránsito. Los datos obtenidos muestran que durante el año 2023, estos automóviles acumularon un total de 499 multas en las calles de la capital uruguaya. Entre las infracciones más recurrentes se destacan el exceso de velocidad y la falta de respeto a los semáforos, fenómeno que se atribuye en gran medida a la presencia de radares de control distribuidos en varios puntos del departamento.
Estas infracciones no solo constituyen un incumplimiento de las normas de tránsito, sino que también representan un impacto económico significativo. De hecho, las multas generaron un ingreso total de $ 2.532.960 para la Intendencia de Montevideo (IMM), lo que equivale a aproximadamente US$ 64.911. Este monto, aunque considerable, representa apenas el 0,18% del total recaudado por sanciones durante el año anterior.
Es interesante notar que, si bien la cantidad de multas registradas en 2023 experimentó una disminución del 20% en comparación con el año anterior, aún se mantiene por encima de cifras de años anteriores, como 2020. El exceso de velocidad encabeza la lista de las infracciones más comunes cometidas por los conductores de vehículos oficiales, seguido de cerca por el incumplimiento de las señales luminosas.
En términos monetarios, el exceso de velocidad representó la mayor parte de los ingresos generados por estas multas, con un total de $ 1.768.668, mientras que las infracciones relacionadas con los semáforos contribuyeron con $ 219.493 a las arcas de la IMM. Estos montos, aunque significativos, representan solo una fracción del total recaudado por estas infracciones en el conjunto de vehículos que circulan por la ciudad.
Resulta llamativo observar que algunas de las zonas más afectadas por estas infracciones se encuentran en áreas clave de Montevideo, como Ciudad Vieja, Centro y Cordón, donde la IMM ha establecido zonas tarifadas para el estacionamiento. La falta de pago o el vencimiento del plazo en estas zonas resulta en multas considerables para los conductores, incluidos aquellos de vehículos oficiales.
Es importante destacar que, en el caso de ambulancias, vehículos policiales y de bomberos, si son captados por los fotoradares a exceso de velocidad o cruzando en luz roja, la multa no se impone de manera automática. En su lugar, un funcionario competente evalúa las circunstancias y decide si la infracción es justificada o si existe una situación de emergencia que justifique la excepción.
Asimismo, se identificaron puntos específicos donde se concentraron la mayor cantidad de infracciones por parte de los vehículos oficiales, como la intersección de la avenida Burgues y Magested en Atahualpa, entre otros. Estos datos, obtenidos a través de un pedido de acceso a la información pública, proporcionan una visión detallada de los patrones de comportamiento de los conductores y las áreas de mayor riesgo en la ciudad.
En conclusión, si bien los vehículos oficiales desempeñan un papel importante en el funcionamiento de las instituciones públicas, es crucial que sus conductores cumplan con las normativas de tránsito para garantizar la seguridad vial y el respeto por las leyes. La divulgación de estos datos no solo contribuye a una mayor transparencia en la gestión pública, sino que también sirve como un recordatorio de la importancia de conducir de manera responsable en las vías de Montevideo.